¿Qué debo saber antes de usar una tarjeta de crédito?

¡Hola Fini!

Muchas personas recurren a sus tarjetas de crédito para cubrir compras y compromisos, lo que las expone al riesgo de sobreendeudarse si no las utilizan con cuidado.

Por eso, quiero explicarte las principales características de una tarjeta de crédito, cómo funciona y cómo puedes usarla con astucia para aprovechar sus beneficios sin caer en problemas financieros.

A. ¿Qué es una tarjeta de crédito?

Una tarjeta de crédito es un préstamo que nos otorga el banco. Aunque no lo utilicemos, es dinero que tenemos disponible para gastar según nuestras necesidades.

Este préstamo es conocido como crédito revolvente, lo que significa que el banco nos asigna una línea de crédito, un monto máximo que podemos usar repetidamente sin necesidad de volver a solicitarlo. Por supuesto, todo lo que gastemos con la tarjeta debe devolverse al banco posteriormente.

B. Momentos clave de una tarjeta de crédito

Para manejar correctamente una tarjeta de crédito, debes entender tres fechas importantes:

  1. Ciclo de facturación:
    Es el período durante el cual se registran los movimientos realizados con tu tarjeta. Al final del ciclo, el banco calcula cuánto deberás pagar. El último día del ciclo es conocido como el cierre de facturación.
  2. Fecha de facturación:
    Es el día en que el banco te envía tu estado de cuenta (EECC), detallando los consumos realizados durante el ciclo.
  3. Último día de pago:
    Es la fecha límite para realizar el pago del mes sin incurrir en intereses o cargos adicionales.

C. Evitar intereses

Si pagas el total de tu deuda antes del último día de pago, no se te cobran intereses. Sin embargo, si solo realizas el pago mínimo o un monto inferior al total, empezarás a generar intereses por la deuda pendiente.

Ejemplo práctico

Imagina que usas tu tarjeta de crédito para comprar regalos el 18 de diciembre. Ese consumo se incluirá en el ciclo de facturación que cierra el 11 de enero y aparecerá en tu estado de cuenta enviado el 18 de enero. Tendrás hasta el 8 de febrero para pagar la deuda sin que se te cobren intereses.

En este caso, el banco te financia tus compras navideñas durante casi dos meses sin costo alguno.

Beneficio y riesgo

  1. El beneficio:
    Puedes financiar tus gastos por un periodo sin intereses. Esto te permite, por ejemplo, colocar tus ingresos en un depósito a plazo durante un mes. Al finalizar el plazo, recibirás tus ingresos más los intereses generados, y con ese monto podrás pagar tu deuda en la tarjeta. Así, habrás ganado un rendimiento adicional apalancándote del banco, sin costo alguno.
  2. El riesgo:
    El problema surge cuando usas la tarjeta para gastos que superan tus ingresos mensuales. Por ejemplo, si en diciembre destinas tus ingresos a pagar el estado de cuenta de octubre, comenzarás el mes ya debiendo los gastos de noviembre. Esto puede llevarte a un círculo vicioso de endeudamiento, donde tu capacidad de pago no sea suficiente para cubrir el total de tu deuda.

Conclusión

La tarjeta de crédito puede ser tu aliada en estas fiestas si la utilizas con responsabilidad. Aprovecha el financiamiento sin intereses para administrar mejor tu flujo de efectivo, pero evita gastar más de lo que puedes pagar.

Espero que esta información te sea útil, Fini. ¡Nos vemos pronto!

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *